martes, 21 de enero de 2014

Kuelap; colonia fenicia

Las minas del Rey Salomón estaban en el Gran Vilaya - Perú, ubicado 660 Km al Norte de Lima y a 2.700 m/snm, denominada Tierra de Ophir.

Ubicado al oeste de la Fortaleza de Kuelap, el Complejo Arqueológico Gran Vilaya lo conforman centros poblados como Escalera, Cacahuasha, Mortero, El Obispo, entre otros. Se extiende dentro de un territorio aproximado de 6 hectáreas donde existen alrededor de 5000 edificaciones en asientos arqueológicos que se relacionan entre sí.

Estas construcciones son circulares y rectangulares de piedra caliza ornamentadas con frisos romboidales que pertenecieron a la época del Rreino de los Chachapoyas (1100 al 1350 d.C).

Por tener relación con Kuelap, es uno de los recursos que requiere prioritaria atención. Se sabe que por la zona que ocupa existe un cambio incaico que produce a la conocida ruina de Gran Pajatén.

lunes, 26 de marzo de 2012

Polinesios en Chile

Los pueblos de Polinesia viajaban a la costa de Chile desde sus colonias en Hawai y en la Isla de Pascua.
Las patatas dulces y las calabazas utilizadas durante siglos en Polinesia tienen su origen en Sudamérica.
El descubrimiento de los huesos de pollo (en un estudio de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda) demuestra que hubo viajes de ida y vuelta, por medio de las canoas de altamar polinesias, que eran capaces de navegar contra los vientos dominantes.

Ruta de los viajeros chinos


Fenicios en Brazil

arousa-norte.es

Fueron encontrados restos de barcos fenicios en Río de Janeiro.

De lo que hay había

Viajes interoceánicos en el pasado:

La cultura Jōmon

El período Jōmon se inició en Japón aproximadamente hace 16.500, por lo que pertenece a la Era de Lemuria.

Su alimentación se basó en la pesca de peces, ostras y fugu (sushi). También hay evidencia de una caza menor a base de ciervos y jabalíes.

El clima oceánico típico de las islas japonesas genera un gran grado de humedad durante todo el año. Los jômon hacían sus viviendas con forma de “cueva vertical” (tateana-jûkyo) excavando un poco el terreno y amontonando tierra alrededor para evitar inundaciones, y colocando troncos cruzados y arbustos para defenderse de las lluvias.
Las viviendas eran agrupadas en forma circular con un patio en común, y se trataba de sociedades gregarias.
Sabían usar el fuego y elaboraban unas interesantes vasijas de arcilla cocida a temperaturas bajas -600º-. Cuando la pieza estaba aún fresca, la enrollaban con cuerdas que luego dejaban unos diseños impresos característicos, así se la llama “alfarería con diseños de cordel” (jômon-doki). Estas vasijas se han encontrado desde las islas Ryûkyû hasta Hokkaido y se usaban para cocer alimentos, hervir hierbas, obtener la sal y guardar alimentos para el invierno.
También se descubrieron muchas figurillas femeninas, posiblemente para ritos de fertilidad. Se cree que estas culturas pudieron tener contacto con Nueva Guinea, Valdivia (Ecuador) y Perú, donde se ha encontrado una alfarería muy similar.
Enterraban a sus muertos acurrucados dentro de vasijas o tinajas sin el acompañamiento de objetos personales.

Ellos habrían viajado de Japón a Ecuador y a Perú hace unos 5.000 años.

martes, 21 de febrero de 2012

China, civilización y respeto.

Alfredo Embid -Fuente: amcmh.org

Sólo los europeos irrespetaron a los pueblos a los que llegaron.

Sólo los europeos destruyeron y vejaron a los pueblos a los que llegaron.

A Vasco de Gama cuando llegó en 1.499 a África Oriental le llamó la atención que los habitantes “no se sorprendieran al ver sus carabelas”. Pero había un buen motivo; las carabelas portuguesas pesaban 300 toneladas como máximo y medían unos 20 metros, pero los africanos ya habían recibido la visita de barcos chinos que pesaban 1.500 toneladas y medían más de 100 metros.

Pacey y Needham han demostrado que los astilleros chinos entre 1.403 y 1.419 construían estos barcos especialmente concebidos para los viajes oceánicos.

Los portugueses encontraron allí la avanzada civilización Schirasi del siglo XII.
En esa civilización poco conocida los colonialistas europeos encuentran tejidos indios, semillas de coco de malasia, seda, porcelana china, monedas chinas, de la época Sung, como han confirmado investigaciones arqueológicas, pero no encuentran “colonialismo” chino…
África comercializó con China al menos desde el siglo XII. Además del comercio, había intercambios culturales y científicos; especies botánicas y animales, como la jirafa de Somalia, fueron llevadas a China en 1.415.

Considera un ejemplo particularmente ilustrativo: La flota de los Ming llegó a África en el siglo XV pero no la invadieron, todo lo contrario; en 1.415 unos embajadores africanos partieron de Malindi (Kenia) hacia Pekín donde pasaron 2 años invitados por el emperador y fueron tratados respetuosamente.
Esta hospitalidad china no era algo excepcional. Parameswara, Rey de Malasia recibió el mismo trato como conmemora una sala del Museo Melaka de Malasia, donde puedes ver figuras de cera que representan a Tcheng Ho, al Emperador y a Parameswara como invitado de honor.

En 1.417 los representantes africanos que habían sido invitados a China fueron devueltos a África, escoltados por una flota al mando del alto funcionario imperial, el famoso almirante Tscheg Ho, que además era musulmán. Dos ejemplos más de tolerancia, respeto y de alta cultura.

Herman Kiriama, arqueólogo de los Museos Nacionales de Kenia comentó acertadamente: “Los chinos tuvieron un enfoque muy diferente al de los europeos en África Oriental; llegaron con los regalos del emperador, nos veían como iguales.” Europa fue descubierta por China, que indudablemente era una civilización mucho más avanzada, en el siglo II a. C.

Hay pruebas sólidas de que en el siglo II a. C. Zhang Qian atravesó Asia Central -de 138 a 126 a. C.- y llegó hasta Grecia.

La civilización china era superior a la Europea en el siglo II a. C., y esta superioridad se mantuvo hasta el siglo XV.