
- "Actualmente nadie tiene semejante mapa".
- "Estos mapas se levantaron según los datos de cartas, de portulanos de cuatro portugueses que enseñan el Sind, el Hind y China y de un mapa dibujado por Cristóbal Colón”.
- ”Son tan exactos, para navegar sobre los siete mares, como los mapas de nuestros países".
Dice que compiló su mapa a partir de veinte otros procedentes de la Gran Biblioteca de Alejandría y fechados por lo menos del siglo IV antes de Jesucristo.
A primera vista este mapa puede parecer inexacto, si uno está acostumbrado a los mapas Mercator, pero no, si conoce las proyecciones estereográficas polares (más precisamente es una proyección cordiforme).
El mapa de Piri Reis fue estudiado por muchos investigadores de renombre; a partir de estas investigaciones se ha sacado la conclusión que este mapa es imposible si nos atenemos a las argumentaciones académicas.
Otros mapas imposibles:
- Los de Ptolemée, del siglo II y encontrados en el siglo XV, muestran Groenlandia cubierta parcialmente por el hielo y glaciares en Suecia tal como estaban 10.000 años atrás.
http://www.christies.com/LotFinder/lot_details.aspx?intObjectID=5220938

- Varios portulanos, especialmente el de Dulcert (1339), sobre el mar Mediterráneo y Europa desde Irlanda hasta Rusia, con una precisión de nuestro tiempo. En él las latitudes son perfectamente exactas y el error máximo de las longitudes no llega al semigrado.
- El de Ibn Ben Zara (1487) representa Europa del Norte con su glaciar tal como estaba 12.000 años atrás y el Mediterráneo con el nivel que tenía durante el último período glaciar. Aquí también la precisión de las longitudes es asombrosa.
- El del portugués De Carneiro (1502) representa todas las costas de África con un trazado que necesita recurrir a la trigonometría esférica…
- El de Andrea Benincasa (1508) sobre el mar Báltico con glaciares desaparecidos desde hace 10.000 años.
- El de Jorge Reinel (1510) que enseña el Océano Índico con una precisión de longitudes admirable.
- El de Oronteus Finoeus (1531) describe el Antártico con una precisión muy grande y libre de gran parte de su casquete glaciar, o sea tal como estaba hace por lo menos 6.000 años. Además de las costas libres de hielo, los ríos, las cordilleras interiores (descubiertas bastante recientemente), indica también el Polo Sur.
- El de Zeno (1380 copiado en 1558) indica Groenlandia sin hielos, con sus sierras e islas desconocidas en la fecha.
- El de otro turco, Hadji Ahmed (1559), representa América con una precisión que sólo se conseguirá dos siglos más tarde; enseña también una tierra entre Siberia y Alaska, donde se encuentra el Estrecho de Behring, istmo que desapareció hace unos 10.000 años.
genesisveracityfoundation.com

miradasdelahistoria.blogspot.com

http://cinquantapercent.blogspot.com/2010_06_06_archive.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario