lunes, 4 de enero de 2010

El 'templo de la Luna': 2800 años

El templo de Artemisa era una Huaca Lunar. Situado en Éfeso, costa suroeste de Turquía. El lugar sagrado de Éfeso era mucho más antiguo que el templo, existía muchos años antes de la inmigración Jonia, de modo que no era griego. Los anteriores habitantes de la ciudad eran legeles y lidios.

El lugar en el que se construyó el santuario de Artemisa había sido ya objeto de veneración por las poblaciones locales que practicaban allí el culto a la Gran Madre.

La construcción del edificio - en mármol blanco- requirió 120 años. El templo fue diseñado por un arquitecto griego de la ciudad cretense de Cnosos; la construcción continuó alrededor del año 550 a. C. a expensas de Creso, el poderoso rey de Lidia. Fue terminado por Metágenes, con ayuda del arquitecto Teodoro. Se eligió un terreno rocoso como precaución frente a terremotos. El templo se convirtió en atracción turística, visitado por mercaderes, reyes y viajeros, que pagaban tributo a Artemisa en forma de joyas y otros bienes. Su esplendor también atrajo adoradores que formaron el culto de Artemisa.

El templo era respetado como lugar de refugio, tradición que se trasladó al mito con las amazonas que se refugiaron allí tanto de Hércules como de Dioniso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario