jueves, 7 de enero de 2010

El templo moche de la Luna, hace 1.700 años

Las "huacas" mochicas son zigurat.
Los zigurats fueron un tipo de construcción común para sumerios, babilonios y asirios.

Los zigurats no eran el lugar en que se realizaban actos públicos o ceremonias, sino que se les consideraba la morada de los dioses. Gracias al zigurat, la gente podía estar cerca de los dioses. Cada ciudad tenía su propio dios o diosa, de la cual era patrón. Sólo los sacerdotes tenían acceso al interior del zigurat para atender a las necesidades de los dioses, lo cual hacia de ellos un elemento poderoso de la sociedad.

Se ha sugerido que el zigurat era una representación simbólica del primitivo terraplén del cual se creó el universo o como un puente entre el cielo y la Tierra. Los sumerios los concibieron como una eje cósmico, un enlace vertical entre el cielo y la tierra, y entre la tierra y el mundo subterráneo, así como un enlace horizontal entre las diferentes tierras. Siete niveles representan las siete dimensiones del espacio, 'cielos' o planos de la existencia (los chacras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario